La vista: Una ventana al mundo, cuídala con prevención

La vista es uno de los sentidos más importantes que poseemos. Nos permite apreciar la belleza del mundo que nos rodea, interactuar con las personas y desenvolvernos de manera independiente en nuestras actividades diarias.

Sin embargo, nuestros ojos son órganos delicados y vulnerables a diversos problemas que pueden afectar nuestra visión, incluso llevar a la ceguera.

Por ello, la prevención visual es fundamental para proteger nuestra salud ocular y disfrutar de una buena vista durante toda la vida.

¿Qué es la prevención visual?

La prevención visual consiste en un conjunto de medidas y hábitos que podemos adoptar para mantener la salud ocular y evitar problemas de visión.

Estas medidas incluyen:

  • Realizar exámenes oculares regulares: Es importante visitar a un oftalmólogo al menos una vez al año para que realice un examen completo de la vista. Esto permite detectar y tratar tempranamente cualquier problema ocular, como errores refractivos, glaucoma, cataratas o enfermedades de la retina.
  • Adoptar hábitos de vida saludables: Llevar una dieta rica en frutas, verduras y pescado, evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso, controlar la presión arterial y el peso corporal, y realizar actividad física regular son factores que contribuyen a la salud ocular.
  • Proteger los ojos de los rayos UV: La exposición prolongada al sol sin protección puede dañar los ojos y aumentar el riesgo de desarrollar cataratas y otras enfermedades oculares. Por ello, es importante usar gafas de sol que bloqueen los rayos UV cuando estemos al aire libre.
  • Usar la protección adecuada para los ojos: Si trabajamos en entornos con polvo, productos químicos o materiales peligrosos, es importante usar gafas de seguridad o protectores oculares para evitar lesiones oculares.
  • Evitar el uso excesivo de pantallas digitales: Pasar demasiado tiempo frente a pantallas como computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas puede causar fatiga ocular, sequedad ocular y otros problemas de visión. Es importante tomar descansos regulares y seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a un objeto a 20 pies de distancia durante 20 segundos.
  • Mantener una buena higiene ocular: Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de tocar los ojos, y evitar frotarse los ojos son medidas importantes para prevenir infecciones oculares.

¿Qué problemas de visión puede prevenir la prevención visual?

La prevención visual puede ayudar a prevenir una amplia gama de problemas de visión, incluyendo:

  • Errores refractivos: Miopía, hipermetropía y astigmatismo son errores refractivos comunes que pueden corregirse con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva.
  • Glaucoma: El glaucoma es una enfermedad crónica que daña el nervio óptico y puede provocar pérdida de visión permanente si no se trata a tiempo.
  • Cataratas: Las cataratas son el opacamiento del cristalino del ojo, lo que puede causar visión borrosa y, en casos graves, ceguera.
  • Enfermedades de la retina: La retina es la parte posterior del ojo que es sensible a la luz. Existen diversas enfermedades de la retina que pueden afectar la visión, como la degeneración macular y la retinopatía diabética.

¿En qué momento debemos empezar a prevenir problemas de visión?

La prevención visual debe comenzar desde la infancia. Los niños pequeños deben tener su primer examen ocular entre los 6 y los 12 meses de edad. A partir de ahí, se recomienda que se realicen exámenes oculares regulares cada uno o dos años.

En adultos, la frecuencia de los exámenes oculares puede variar dependiendo de la edad y la salud ocular. Sin embargo, es importante que todas las personas adultas se realicen un examen ocular al menos una vez al año.

Recuerda que la vista es un regalo precioso que debemos cuidar. Al adoptar medidas de prevención visual y seguir hábitos de vida saludables, podemos proteger nuestra salud ocular y disfrutar de una buena vista durante toda la vida.

En Global Glaucoma Institute, clínica oftalmológica de vanguardia, nos comprometemos a brindarte la mejor atención para cuidar tu salud ocular. Contamos con un equipo de oftalmólogos altamente calificados y experimentados, quienes utilizan tecnología de última generación para diagnosticar y tratar con precisión una amplia gama de problemas de visión.

En GGI, ofrecemos:

  • Exámenes oculares completos: Realizamos exámenes oculares completos para detectar y tratar tempranamente cualquier problema de visión, incluyendo errores refractivos, glaucoma, cataratas y enfermedades de la retina.
  • Cirugía ocular: Contamos con cirujanos oftalmólogos expertos en la realización de procedimientos quirúrgicos oculares, como la cirugía refractiva, la cirugía de cataratas y la cirugía de glaucoma.
  • Óptica: Ofrecemos una amplia variedad de lentes oftálmicos y armazones para corregir errores refractivos y proteger tus ojos de los rayos UV.
  • Farmacia Oftálmica

Agenda tu cita hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a cuidar tu vista.

¡Tu visión es nuestra prioridad! 

Contacta con nosotros para más información o para agendar una cita. Visita nuestro sitio web o llámanos al 333 825 2521

¿Cuáles son las enfermedades de los ojos y los problemas de visión más comunes?

Los ojos son particularmente frágiles y fácilmente propensos a problemas si no se les atiende adecuadamente. Muchos problemas oculares son causados ​​por negligencia y estrés externo (deslumbramiento, visión borrosa, fatiga ocular, etc.) mientras que otros son, lamentablemente, genéticos.

En Global Glaucoma Institute hemos preparado una guía con los defectos visuales y las enfermedades de los ojos más comunes que debes conocer. Echemos entonces un vistazo a estos trastornos.

Los errores de refracción se encuentran entre los tipos más comunes de padecimientos oculares. La luz que reflejan o emiten los objetos que nos rodean penetra en el ojo a través de la córnea, cruzando la pupila y el cristalino hasta llegar a la retina, que es la capa más interna del ojo. Su misión es transformar la luz que recibe, en un impulso nervioso que viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico, y se convierte en las imágenes que percibimos.

Cuando hay un error de refracción, la luz que ingresa al ojo no se enfoca en la retina, lo que resulta en una imagen borrosa. Los defectos de refracción son: miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Echemos un vistazo a estos padecimientos oculares:

La miopía

La característica de este problema ocular es que el paciente ve mal de lejos, pero muy bien de cerca. Con la miopía, la luz se enfoca delante de la retina en vez de hacerlo sobre la retina.

Se considera un defecto progresivo en la niñez, por lo que en niños y adolescentes de edad escolar es necesario el cambio frecuente en la medida de los lentes. Por lo general se estabiliza alrededor de los 20 años de edad.

La miopía es un defecto visual que se corrige de manera exitosa con cirugía láser.

La hipermetropía

La hipermetropía es un trastorno común de la vista en la que puedes ver claramente objetos distantes, pero los objetos cercanos pueden resultar borrosos. El grado de tu hipermetropía afecta tu capacidad de enfoque.

El astigmatismo

El astigmatismo es un trastorno en el que nuestros ojos no enfocan la luz de forma pareja sobre la retina, lo que puede provocar que las imágenes se vean borrosas o alargadas a todas las distancias.

La presbicia

La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad natural de los ojos para enfocar objetos cercanos. Técnicamente, esto no es una enfermedad o trastorno, sino parte del proceso de envejecimiento natural que comienza a los 40 años

Cuanto más envejecemos, más se acentúa, porque las lentes del ojo pierden su flexibilidad. La presbicia no se trata, pero la visión se puede corregir fácilmente con lentes bifocales y lentes de contacto.

¿Sabías qué? “800 millones de personas en el mundo tienen dificultades para realizar sus actividades cotidianas porque no tienen acceso a unas gafas.» O.M.S.

Otros problemas de vista:

Además de los errores de refracción, entre las enfermedades de los ojos más frecuentes encontramos:

Las cataratas

La principal causa de ceguera en todo el mundo, las cataratas son la opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo. Las personas que tienen cataratas, experimentan una sensación parecida a la de mirar a través de una ventana empañada o escarchada.

El proceso ocurre lentamente y generalmente es indoloro, por lo que no siempre se sospecha en sus primeras etapas sin un examen regular. Las cataratas se tratan quirúrgicamente. Los pacientes notan la diferencia poco después de la operación porque la luz puede volver a pasar a través del cristalino.

El Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad degenerativa ocurre cuando el nervio óptico se daña debido a una presión intraocular demasiado alta que comprime sus fibras. Esto provoca una pérdida progresiva de la visión, que comienza en la periferia y luego se extiende hacia el centro.

También puede suceder que un flujo sanguíneo inadecuado dañe las células del nervio óptico incluso si la presión intraocular es normal. Por lo general, el glaucoma se hereda y se manifiesta al final de la vida. Si no se diagnostica a tiempo, la presión sobre el nervio y la retina continúan sus fechorías. Sin tratamiento, el paciente corre el riesgo de perder la visión de manera permanente e irreversible en tan solo unos años. Los posibles tratamientos son cirugía y colirio.

En el 2020 se estimaron al menos 11 millones de personas afectadas a nivel global, y en México cerca de 1.5 millones con glaucoma, y hasta 50 mil casos de ceguera a causa de su detección tardía.

Retinopatía diabética

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta los ojos. Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y tener fugas de líquido. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya. A veces, se generan nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. Todos estos cambios pueden hacerle perder la visión.

Casi todas las personas con diabetes padecerán alguna forma de retinopatía a lo largo de su vida. Los exámenes oftalmológicos de rutina y un buen control de la diabetes pueden proteger la visión de las personas frente a este padecimiento.

Degeneración macular

La degeneración macular seca es un trastorno ocular frecuente en personas mayores de 50 años. Genera visión central borrosa o reducida, debido al adelgazamiento de la mácula. La mácula es la parte de la retina responsable de que la visión sea clara en tu línea de visión directa.

“La combinación de una población creciente y cada vez más envejecida aumentará significativamente el número total de personas con enfermedades oculares y deficiencia visual, ya que la prevalencia aumenta con la edad.” O.M.S.

Ojo seco

El síndrome del ojo seco es causado por una falta crónica de suficiente lubricación y humectación sobre la superficie del ojo.

El Ojo Seco produce diversos síntomas, pero los más frecuentes son: irritación, ardor, sensación de sequedad, sensación de cuerpo extraño, ojo lloroso, aumento del lagrimeo…

Las consecuencias del ojo seco van desde una irritación ocular leve pero constante a una inflamación significativa, e incluso la aparición de cicatrices en la superficie frontal del ojo.

Millones de personas padecen estos trastornos oculares, los cuales no necesariamente se detectan de inmediato, por lo que es importante hacerse exámenes de la vista con regularidad, especialmente a medida que envejece. Para preservar tu comodidad visual, no descuides la protección de tus ojos de las agresiones externas, en particular del sol, que pueden causar mucho daño sin darte cuenta.

Más de veinte años de investigación e innumerables encuentros con pacientes han fomentado la evolución de la comprensión del ojo seco y la demanda de un diagnóstico y tratamiento correctos.

Recomendaciones para cuidar la vista: Ayudando a nuestros adultos mayores a mantener su independencia

#tecomprometes?

En México, como en otras partes del mundo, los mayores de 65 años tienen deficiencias visuales que no pueden corregirse con anteojos ni lentes de contacto. Esto suele ser el resultado de afecciones y enfermedades oculares comunes. Entre las personas mayores, la deficiencia visual es uno de los factores más significativos de la pérdida de independencia; se asocia también con una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, caídas, lesiones, depresión y aislamiento social.

¿Cómo proteger la vista?

La siguiente es una lista de siete recomendaciones que las personas mayores deben seguir para ayudar a proteger su visión:

  1. Hacerse un examen oftalmológico.

Los adultos de 65 años y más deben realizarse un examen médico oftalmológico cada año o cada dos años. Los exámenes periódicos son cruciales para detectar cambios en la visión que pueden ser síntomas de afecciones o enfermedades oculares tratables.

  1. Conocer los síntomas de la pérdida de visión.

Los signos de pérdida de visión pueden ser aparentes a medida que se va haciendo más difícil leer, escribir, hacer compras, ver televisión, conducir un automóvil y/o reconocer las caras. La pérdida de visión que puede ser detectada por los amigos y los miembros de la familia incluye aspectos tales como golpearse contra los objetos o hacer caer los objetos, una marcha insegura y el cerrar los párpados o inclinar la cabeza al tratar de enfocar la mirada.

  1. Consumir una dieta sana

Una dieta baja en grasa y abundante en frutas, vegetales y granos enteros es benéfica para todo el organismo, incluyendo los ojos. Los estudios demuestran que los alimentos con alto contenido de vitaminas C y E, zinc, luteína y zeaxantina son buenos para la salud de los ojos. Estos nutrientes ayudan a disminuir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) y ojo seco en las etapas más avanzadas de la vida. Una dieta sana incluye cítricos, aceites vegetales, nueces, granos enteros, vegetales de hoja verde oscura y pescado de agua fría.

  1. Dejar de fumar

El cigarrillo aumenta el riesgo de enfermedades oculares como cataratas y degeneración macular relacionada a la edad y aumenta los riesgos de enfermedades cardiovasculares que influyen de forma indirecta en la salud ocular. El humo de tabaco, incluyendo el que se recibe de los fumadores también empeora el ojo seco.

Debe evitarse el cigarrillo y el humo de otros fumadores o debe dejarse de fumar. Esta es la mejor inversión para una salud ocular a largo plazo si eres fumador.

  1. Mantener niveles normales de presión arterial, glucosa y colesterol

La hipertensión y los altos niveles de colesterol y azúcar en sangre aumentan los riesgos de pérdida de visión debida a una enfermedad ocular. Controlar estos niveles no sólo es saludable para los ojos sino para todo el organismo.

  1. Practicar regularmente una actividad física

Muchas enfermedades oculares se relacionan con otros problemas de salud, incluyendo hipertensión, diabetes y altos niveles de colesterol.

Treinta minutos diarios de ejercicio no sólo son benéficos para el corazón, la cintura y los niveles de energía ¡sino que constituyen un enorme beneficio para los ojos!

  1. Usar anteojos de sol

La exposición a los rayos ultravioleta (UV) aumenta los riesgos de enfermedad ocular, incluyendo cataratas, crecimiento de masas en el ojo y cáncer. Al realizar actividades al aire libre debe usarse sombrero y lentes de sol con 100 por ciento de protección UV.

Las personas mayores de 65 años que no se hayan practicado un examen ocular en los últimos tres años, y para quienes el costo sea un problema, podrían calificar para el programa de COMPROMÉTETE de la Fundación Asistencia e Investigación en Glaucoma A.C., apoyado por Global Glaucoma Institute, que ofrece exámenes y atención médica oftalmológica sin costo a personas elegibles para recibir este servicio a través de su equipo de oftalmólogos voluntarios. Visite https://institutoglaucoma.org para mayor información.