¿Qué es el Preserflo? Innovación en Cirugía de Glaucoma

En Global Glaucoma Institute hemos desarrollado la experiencia clínica y quirúrgica para la atención especializada de los diferentes tipos de glaucoma, en sus diversas etapas de severidad. En nuestro centro se han realizado decenas de procedimientos con Preserflo teniendo liderazgo en este procedimiento.

El Preserflo es un implante médico diseñado específicamente para tratar el glaucoma. Esta enfermedad ocular se caracteriza por un aumento de la presión dentro del ojo, lo que puede dañar el nervio óptico y provocar la pérdida progresiva  de la visión. 

Aunque el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, el tratamiento oportuno suele hacer la diferencia. Existen múltiples formas de tratar el glaucoma a través del uso de medicamentos, procedimientos con energía láser y cirugía. Recientemente, han evolucionado un grupo de cirugías mínimamente invasivas conocidas como MIGS, las cuales han demostrado ser formas más seguras y algunas tan efectivas como la cirugía tradicional.  Preserflo es el procedimiento más efectivo que existe hoy en día, tanto así como la trabeculectomía, que es el estándar de oro en cirugía de glaucoma.

El diseño y funcionamiento del Preserflo lo convierten en una alternativa atractiva para muchos pacientes.

¿Cómo funciona?

El Preserflo es un pequeño tubo hecho de un material biocompatible que se implanta en el ojo durante una cirugía. Este tubo actúa como un drenaje, permitiendo que el exceso de líquido ocular (humor acuoso) salga del ojo y se reduzca así la presión intraocular.

  • Implante microinvasivo: Se inserta un pequeño tubo en el ojo, creando un canal a través del cual el exceso de líquido ocular puede drenar de manera constante.
  • Material biocompatible: El tubo está fabricado con un material que el cuerpo tolera bien, minimizando el riesgo de reacciones adversas.
  • Reducción gradual de la presión: A diferencia de otras cirugías, el Preserflo no crea una abertura grande, lo que permite un descenso más gradual de la presión ocular, reduciendo así el riesgo de complicaciones.

¿Cuáles son los beneficios del Preserflo?

  • Reducción de la presión ocular: El objetivo principal del Preserflo es disminuir la presión dentro del ojo, lo que ayuda a detener la progresión del glaucoma.
  • Menor dependencia de colirios: Al reducir la presión ocular, muchos pacientes pueden disminuir o incluso eliminar el uso de colirios antiglaucomatosos.
  • Procedimiento mínimamente invasivo: La cirugía para implantar el Preserflo es menos invasiva que otras técnicas tradicionales para tratar el glaucoma, lo que ayuda a preservar la anatomía natural del ojo.
  • Buen perfil de seguridad: El Preserflo ha demostrado ser un dispositivo seguro y eficaz en numerosos estudios clínicos, proporciona un control a largo plazo de la presión intraocular.

¿Para quién está indicado el Preserflo?

El Preserflo puede ser una excelente opción para:

  • Pacientes con glaucoma moderado a severo: Que no responden adecuadamente a los tratamientos médicos convencionales.
  • Pacientes que desean reducir o eliminar el uso de colirios.
  • Pacientes que buscan una solución mínimamente invasiva.

¿Qué debes saber antes de considerar el Preserflo?

  • Consulta a tu oftalmólogo: Es fundamental que evalúe tu caso de manera individual y te explique en detalle los beneficios y riesgos del procedimiento.
  • No es una cura: El Preserflo ayuda a controlar el glaucoma, pero no lo cura por completo.
  • Posibles complicaciones: Como cualquier cirugía, el implante de Preserflo conlleva ciertos riesgos. Aunque son poco frecuentes, pueden ocurrir complicaciones como infección, hemorragia o aumento de la presión ocular, inclusive puede reducir demasiado la presión (hipotonía). Son riesgos relativamente bajos y suelen ser manejados por el oftalmólogo. 

En resumen, el Preserflo es una alternativa valiosa en el arsenal de tratamientos para el glaucoma. Si estás considerando esta opción, asegúrate de informarte bien y discutirlo con tu médico.

¿Te gustaría saber algo más sobre el Preserflo o sobre otras opciones de tratamiento para el glaucoma? Agenda una cita a conmutador, [email protected] o contáctanos al 333-825-2521 o 333-825-2546.

Recuerda: Esta información tiene carácter general y no sustituye la consulta con un profesional de la salud.

Glaucoma y MIGS: Una mirada profunda a una nueva era en el tratamiento del glaucoma

El glaucoma es una enfermedad crónica del ojo que causa daño al nervio óptico, responsable de la transmisión de la información visual hacia el cerebro. Si no se trata, puede provocar pérdida de visión permanente, incluso llevar a la ceguera. La presión ocular alta (hipertensión ocular) es el principal factor de riesgo para el glaucoma, aunque no es la única causa.

¿Cómo se trata el glaucoma?

Existen diferentes tipos de tratamiento para el glaucoma. Todos ellos buscan reducir la presión ocular (también conocida como presión intraocular). El tratamiento más común es el empleo de gotas (colirios) que se aplican sobre los ojos de forma aislada o combinada, una o varias veces al día. Las limitaciones de esta modalidad de tratamiento es la intolerancia a los medicamentos, así como la presencia de diferentes efectos colaterales.  Si los medicamentos son interrumpidos, la presión ocular sube nuevamente, exponiendo al nervio óptico a que siga siendo afectado.  Por otro lado, la energía láser, a través de múltiples técnicas puede emplearse para reducir la presión ocular. Finalmente, se han desarrollado diversos tipos de cirugías, siendo la trabeculectomía y la colocación de dispositivos de drenaje los más utilizados, cuando las opciones de tratamiento anteriormente descritas no son suficientes.  Recientemente, se han desarrollado un grupo de cirugías innovadoras que son más seguras, más rápidas de realizar y brindan a las personas tratadas, una mayor seguridad. A este grupo de procedimientos se les conoce como MIGS (por sus siglas en inglés de cirugía de glaucoma mínimamente invasiva).

¿Qué son las técnicas MIGS?

Las técnicas MIGS se han convertido en una alternativa atractiva a la cirugía tradicional de glaucoma. A diferencia de la cirugía tradicional, que implica la creación de una incisión grande en el ojo, las técnicas MIGS utilizan incisiones pequeñas o incluso ninguna incisión, lo que resulta en un procedimiento menos invasivo con un tiempo de recuperación más rápido y menos molestias.

Tipos de técnicas MIGS:

Existen diferentes tipos de técnicas MIGS, cada una con sus propias características y aplicaciones:

  • Implantes de drenaje: Estos pequeños dispositivos se implantan en el ojo para ayudar a drenar el exceso de líquido ocular, reduciendo así la presión ocular.
  • Canal de Schlemm: Estas técnicas crean un nuevo canal en el ojo para facilitar el flujo del líquido ocular.
  • Ciclomodulación: Estos procedimientos pueden utilizar un láser o energía térmica (calor) para modificar el tejido del ojo que produce el líquido intraocular (humor acuoso), lo que reduce la presión intraocular.

Beneficios de las técnicas MIGS:

Las técnicas MIGS ofrecen una serie de beneficios en comparación con la cirugía tradicional de glaucoma, incluyendo:

  • Menor trauma ocular: Las incisiones pequeñas o la ausencia de incisiones reducen el riesgo de complicaciones y la recuperación es más rápida.
  • Menor dolor y molestias: El procedimiento es menos invasivo, lo que significa menos dolor y molestias postoperatorias.
  • Preservación de tejido ocular: Al utilizar incisiones pequeñas o técnicas sin incisiones, se conserva más tejido ocular, lo que puede reducir el riesgo de futuros problemas oculares.
  • Recuperación rápida: Los pacientes generalmente pueden regresar a sus actividades habituales en un día o dos después de la cirugía.
  • Efectos secundarios mínimos: Las técnicas MIGS generalmente tienen menos efectos secundarios que la cirugía tradicional.

¿Son las técnicas MIGS adecuadas para todos?

Las técnicas MIGS no son adecuadas para todos los pacientes con glaucoma. La mejor opción de tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad, la salud general del paciente y las preferencias individuales.

Un oftalmólogo experimentado puede evaluar la condición de cada paciente y determinar si las técnicas MIGS son una opción adecuada.

 

El futuro del tratamiento del glaucoma

Las técnicas MIGS representan un avance significativo en el tratamiento del glaucoma. A medida que la tecnología continúa desarrollándose, es probable que estas técnicas se vuelvan aún más efectivas y accesibles, lo que permitirá a más pacientes con glaucoma controlar su enfermedad y preservar su visión.

Si te preocupa el glaucoma, consulta a tu oftalmólogo para que te examine y te asesore sobre las mejores opciones de tratamiento para tu caso o agenda una consulta con nuestro equipo de especialistas. 

En este artículo, hemos explorado el glaucoma y las técnicas MIGS, ofreciendo una mirada profunda a esta nueva era en el tratamiento del glaucoma.

Si tienes más preguntas o deseas obtener más información, no dudes en contactarnos al 333 825 2521 o vía WhatsApp 

Recuerda que la detección temprana y el tratamiento adecuado del glaucoma son esenciales para preservar la visión.

¿Qué son los lentes oftálmicos?

Los lentes oftálmicos son los lentes que utilizan la mayoría de las personas. Estos lentes van montados sobre un armazón, y mucha gente los conoce como “lentes de armazón”, ”gafas”, “anteojos” o simplemente “lentes”. El término puede variar según la región o hasta incluso el país. Sin embargo es importante separar y conocer los diferentes elementos que involucran unos “lentes oftálmicos”.

ARMAZÓN O MONTURA

El armazón de los lentes es la estructura donde irán montados o sujetos las lentes o micas, con el fin que puedan sujetarse a nuestro rostro. En armazones hay una extensa variedad de materiales, tamaños, colores, formas, marcas etc. También pueden ser infantiles, deportivos, solares, de seguridad o protección.

MICAS O LENTES

Las micas o lentes, son la parte que llevan la graduación o el poder, para corregir los defectos refractivos como la miopía y el astigmatismo.

Pueden ser obscuras con protección UV, polarizadas o fotocromaticas (cambian de color con la luz del sol).  También se les puede colocar diferentes tratamientos como el “antirreflejante” o la protección contra la luz azul. 

Las micas pueden hacerse de diferentes materiales, cada uno con propiedades específicas. Hoy en día para lentes oftálmicos se prefiere el uso de materiales de plástico de gran calidad óptica y resistencia como el CR-39 y el Policarbonato.

 TIPOS DE LENTES

En cuanto a tipos de lentes existen una variedad grande. Trataremos de separarlos en dos grupos

Por usos

-Lentes correctivos (lentes oftálmicos, lentes de contacto y lentes intraoculares)

-Lentes de sol (protección contra rayos UV y polarizados)

-Lentes de protección o seguridad.

Diseños

-Lentes monofocales (una sola visión, ya sea de lejos o cerca)

-Lentes bifocales (corrigen visión lejana y cercana)

-Lentes progresivos (corrigen la visión en distancias lejanas, intermedias y cercanas)

-Lentes ocupacionales (pensados para el uso específico en oficinas o con dispositivos electrónicos)

Si quieres información más detallada sobre los tipos de lentes, micas y armazones puedes consultar nuestra página https://glaucoma.mx/centro-optico/tipos-de-lentes/ o agendar una cita con nosotros, será un placer para nuestros especialistas el aconsejarte y responder a todas tus dudas. 

El astigmatismo en 12 preguntas

Dentro de las alteraciones de la visión, los defectos refractivos son los más conocidos por la sociedad en general. Cuando hablamos de defectos o errores refractivos, estamos hablando de la miopía, hipermetropía y el astigmatismo.

¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo es un tipo de error refractivo común que ocasiona una visión distorsionada en todas las distancias de mirada (lejos, intermedio y cerca) aunque puede percibirse más en la visión lejana.

¿Por qué da?

La causa principal del astigmatismo es una deformidad en la córnea (lente natural externo en nuestro ojo) o una deformidad en el cristalino (lente interno). Esta deformidad causa que la visión sea distorsionada. El motivo exacto del por que suceden estas deformidades es hoy en día incierto, puede ser de origen genético o bien, adquirida por factores externos.

¿Qué le pasa al ojo con astigmatismo?

La córnea normal, tiende a tener la forma de una esfera casi perfecta, lo que permite un adecuado paso de la luz exterior hacia el interior de nuestros ojos y enfocándose en un solo punto en la retina (tejido sensible a la luz) obteniendo una visión clara.

En el caso del astigmatismo, la forma de la córnea es más parecida a la de una pelota de fútbol americano, siendo una de sus curvaturas más pronunciada y otra más plana. Esta deformidad ocasiona la distorsión de la luz al pasar por la córnea, generando dos o varios puntos de enfoque en la retina, resultando en una visión distorsionada o fuera de foco.

¿Cómo se ven las letras con el astigmatismo?

Se pueden percibir como “sombras” en las letras o una sensación de estar desfasadas, también las luces de los focos pueden verse estiradas o como estrellas, los colores pueden percibirse con menos nitidez o parecer opacos.

¿Cómo puedo saber si tengo astigmatismo? 

Pueden presentarse síntomas como:

-Visión distorsionada (letras con “sombras”, luces en forma de estrellas)

-Dolores de cabeza después de una tarea visual (ver tele, lectura, trabajo en computadora) 

-Fatiga o cansancio ocular

-Dificultad para ver por las noches

-Molestias con la luz (fotofobia)

Estos síntomas no son específicos o únicos del astigmatismo, si se presenta uno o varios de estos, lo ideal sería acudir con un especialista y realizar un examen ocular completo.

¿Cómo se corrige o se trata el astigmatismo?

La forma más común y sencilla de corregir el astigmatismo y otros errores refractivos, como la miopía y la hipermetropía, es el uso de lentes (corrección óptica). Estos pueden ser:

-Lentes de armazón

-Lentes de contacto blandos

-Lentes de contacto rígidos (permeables al gas)

-Lentes de contacto esclerales 

También se puede corregir mediante procedimientos quirúrgicos como la cirugía LASIK. La cirugía refractiva LASIK es una técnica muy practicada con altos índices de éxito en la corrección de la visión. En esta cirugía se utiliza un láser especial para modificar la curvatura de la córnea, con el fin de reducir la graduación y lograr una mejor visión.

Para saber cual es la mejor opción para ti, lo mejor es acudir con un especialista y revise tu caso en particular.

¿Cómo se corrige el astigmatismo Miópico?

En el astigmatismo existen diferentes tipos como el miópico, pero cualquiera de estos puede ser corregido o tratado con los métodos mencionados en la pregunta anterior. El método ideal para corregirlo dependerá de cada caso, como la graduación, la forma de la córnea, etc.

¿Cómo ve una persona con astigmatismo con lentes?

Al momento de usar una corrección óptica (lentes) se espera que la visión sea clara, sin distorsión en la visión. Pueden percibirse mejor los pequeños detalles, colores más “vivos”, las luces ya no ven como estrellas y las letras sin sombras o distorsionadas.

¿Qué pasa si no se trata o no utilizo mis lentes para el astigmatismo?

Un astigmatismo no corregido o tratado, puede ocasionar molestias como, dolores de cabeza, mareos, fatiga ocular. Como tal, no serían molestias que pondrían poner tu visión en riesgo, sin embargo si afectar tu calidad de vida, ya que dificulta las actividades diarias, como manejar, trabajar o hasta incluso ver series o películas..

¿Qué tipo de lentes usar si tengo astigmatismo?

En cuanto a lentes, existen una gran variedad, desde lentes de armazón hasta lentes de contacto especializados. Para saber que lentes se deben usar, se requiere de una evaluación completa de los ojos y de esta manera se recomiende la opción ideal para el caso en particular.

¿Qué empeora el astigmatismo?

Los factores que pueden empeorar el astigmatismo son:

-Frotarse los ojos de manera constante y fuerte

-Alergias

-Lesiones en la córnea y cicatrices

-Pterigión (conocidos como carnosidades)

¿Qué hacer después de una cirugía de cataratas?

Después de la cirugía de catarata, es crucial seguir las indicaciones de tu oftalmólogo para asegurar una recuperación óptima y evitar complicaciones. Aquí tienes algunos cuidados comunes que debes tener en cuenta después de la cirugía de catarata:

  • Usar Gotas Oculares: Tu oftalmólogo te recetará gotas oculares para prevenir infecciones y ayudar en la cicatrización. Es importante seguir el horario y las instrucciones precisas para la aplicación de estas gotas.
  • Evitar Frotar los Ojos: Evita frotar los ojos, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección y afectar la cicatrización de la incisión.
  • Conducir: No conduzcas el primer día después de tu cirugía de cataratas. Reposa durante 3 días.
  • Actividades Extenuantes: Durante las primeras semanas después de la cirugía, debes evitar actividades extenuantes y levantar objetos pesados. 
  • Evitar inclinarte: No te inclines ni te agaches inmediatamente después de la cirugía de cataratas. Evítalo durante una semana
  • No Nadar ni Exponerse a Aguas Sucias: Evita nadar en piscinas, jacuzzis o cualquier otro cuerpo de agua durante al menos dos semanas después de la cirugía para prevenir infecciones. También evita exponerte a aguas sucias que puedan contener gérmenes.
  • Sexo: Evita actividades sexuales durante unos días. Reiniciarlas en 10 días.
  • Maquillaje: Evita el uso de maquillaje en los ojos durante al menos una semana después de la cirugía para prevenir la irritación y las infecciones.
  • Gafas de Sol: Usa gafas de sol de calidad para proteger tus ojos de la luz brillante y los rayos ultravioleta del sol.
  • Shampoo: Evita que el shampoo entre en contacto con tus ojos después de una cirugía de cataratas. 
  • Lectura: Lee solo lo esencial durante los 3 primeros días. Evita la lectura en pantallas.
  • Asistir a Revisiones Postoperatorias: Programa y asiste a todas las citas de seguimiento con tu oftalmólogo. Estas revisiones son fundamentales para asegurar que el ojo esté evolucionando satisfactoriamente y para hacer ajustes en el tratamiento si es necesario.
  • Informar Cualquier Síntoma Anormal: Si experimentas aumento del dolor, enrojecimiento, hinchazón, disminución repentina de la visión o cualquier otro síntoma inusual, contacta a tu oftalmólogo de inmediato, ya que estos podrían ser signos de complicaciones que necesitan atención médica urgente.

Recuerda que estos son cuidados generales y pueden variar según las indicaciones específicas de tu oftalmólogo. Siempre sigue las recomendaciones personalizadas que te brinde tu médico para asegurar una recuperación sin problemas después de la cirugía de catarata.

cuidados después de una cirugía de cataratas

Despejando la Vista: Todo lo que Necesitas Saber sobre la Cirugía de Catarata

La catarata es una condición ocular común que afecta a muchas personas a medida que envejecen. Afortunadamente, la cirugía de catarata se ha convertido en un procedimiento seguro y efectivo para restaurar la visión perdida debido a esta condición. En este artículo, explicaremos en detalle qué es la cirugía de catarata, cómo se realiza y qué puedes esperar durante y después del procedimiento.

¿Qué es una Catarata?

Antes de profundizar en la cirugía de catarata, es importante entender qué es una catarata. Una catarata es una opacidad en el cristalino del ojo, que nubla la visión y puede interferir con la capacidad de ver claramente. Las cataratas son comunes en personas mayores, pero también pueden desarrollarse debido a lesiones o enfermedades oculares.

La Cirugía de Catarata Paso a Paso

  • Evaluación Preoperatoria: Antes de la cirugía, el oftalmólogo realizará una evaluación ocular completa para determinar el grado de opacidad de la catarata y para medir el ojo y determinar el tipo de lente intraocular (LIO) que se utilizará después de la cirugía.
  • Anestesia: La cirugía de catarata generalmente se realiza con anestesia local vigilada, lo que significa que estarás despierto durante el procedimiento, pero asistido por un anestesiólogo, quien suministrará medicamentos vía intravenosa para mantenerte sedado y tranquilo, sin sentir dolor.  
  • Facoemulsificación: Durante el procedimiento, el cirujano utiliza una técnica llamada facoemulsificación para descomponer la catarata en pequeños trozos que se pueden aspirar fácilmente del ojo. Esta técnica utiliza ondas ultrasónicas para fragmentar el cristalino opaco.
  • Inserción de Lente Intraocular (LIO): Después de eliminar la catarata, se coloca un LIO en el mismo lugar donde estaba la catarata. El LIO reemplaza de manera permanente el cristalino natural y ayuda a enfocar la luz en la retina, restaurando así la visión clara.

Recuperación Postoperatoria:

La cirugía de catarata generalmente tiene una corta recuperación. Después del procedimiento, se te proporcionarán instrucciones sobre el cuidado del ojo, como el uso de gotas oculares y evitar actividades extenuantes durante un tiempo determinado.

¿Qué Puedes Esperar Después de la Cirugía?

Después de la cirugía de catarata, la mayoría de las personas experimentan una mejora significativa en su visión. Los colores pueden parecer más brillantes y los objetos pueden parecer más nítidos. Es posible que necesites usar anteojos para tareas específicas, como leer o conducir de noche, pero en general, tu visión debería ser notablemente mejor.

La cirugía de catarata ha revolucionado la forma en que tratamos esta condición ocular común. Con avances en técnicas quirúrgicas y tecnología de lentes intraoculares, este procedimiento se ha vuelto seguro y altamente efectivo. Si estás experimentando síntomas de cataratas y tu calidad de vida se ve afectada, hablar con un oftalmólogo sobre la cirugía de catarata podría ser el primer paso hacia una visión más clara y brillante.

Glaucoma: Tu Visión Está en Tus Manos

El glaucoma, una enfermedad ocular común pero seria, que afecta a  más de 64 millones de personas en todo el mundo. 

Generalmente causada por un aumento de presión dentro del ojo, el glaucoma puede dañar el nervio óptico y provocar un deterioro de la visión con el tiempo. Las señales y síntomas del glaucoma pueden tomar tiempo en aparecer.

Nuestros cerebros son inteligentes  y trabajan para llenar áreas de visión perdida, por lo que algunas personas podrían no darse cuenta de que su vista está empeorando.

La buena noticia es que, aunque no existe una cura definitiva, hay medidas que las personas pueden tomar para proteger su vista y mantener el glaucoma bajo control

En este artículo, exploramos los cuidados esenciales que las personas con glaucoma deben tener en cuenta, desde el tratamiento adecuado hasta la importancia de una dieta equilibrada y otros hábitos saludables:

  1. Cumplimiento Riguroso con el Tratamiento:

El primer paso para controlar el glaucoma es seguir el tratamiento prescrito por el oftalmólogo. Esto puede incluir gotas oculares, medicamentos orales o incluso cirugía en casos avanzados. Es esencial tomar los medicamentos según las indicaciones y asistir a todas las citas médicas para monitorear la progresión de la enfermedad.

  1. Control de la Presión Ocular:

El control regular de la presión intraocular es crucial para las personas con glaucoma. Un oftalmólogo puede medir la presión ocular y ajustar el tratamiento en consecuencia. Mantener la presión ocular dentro de un rango seguro puede ayudar a prevenir el daño adicional al nervio óptico.

  1. Dieta Saludable para los Ojos:

Una dieta equilibrada rica en antioxidantes, vitaminas y minerales es beneficiosa para la salud ocular. Alimentos ricos en vitamina C, E, zinc y betacarotenos, como frutas, verduras de hojas verdes y pescado, pueden ayudar a mantener la salud ocular y reducir el riesgo de progresión del glaucoma.

  1. Estilo de Vida Activo:

El ejercicio regular no solo mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo, sino que también puede ayudar a reducir la presión intraocular. Se recomienda la práctica regular de actividades físicas como caminar, nadar o yoga pranayama para mantener un estilo de vida activo y saludable.

  1. Evitar el Consumo de Cafeína y Alcohol:

El consumo excesivo de cafeína y alcohol puede aumentar la presión ocular en algunas personas. Reducir la ingesta de estas sustancias puede ayudar a mantener la presión intraocular en niveles seguros.

  1. Apoyo Emocional y Redes de Apoyo:

Vivir con una condición crónica como el glaucoma puede ser emocionalmente desafiante. Es esencial contar con un sólido sistema de apoyo, ya sea en forma de amigos, familiares o grupos de apoyo locales. Compartir experiencias y consejos con personas que están pasando por situaciones similares puede ser reconfortante y educativo.

En resumen, aunque el glaucoma puede ser una enfermedad desafiante, las personas pueden tomar medidas significativas para proteger su visión y mantener una buena calidad de vida. Con el cumplimiento adecuado del tratamiento, una dieta saludable, ejercicio regular y el apoyo adecuado, es posible vivir una vida plena a pesar del glaucoma. Recuerda, ¡tu visión está en tus manos! #AmaTusOjos

Celebrando el día mundial de la visión, te compartimos 7 hechos asombrosos sobre tus ojos

Nuestros ojos son órganos fascinantes y esenciales para percibir el mundo que nos rodea. Sin embargo, a menudo subestimamos la complejidad y el asombroso funcionamiento de  nuestros órganos visuales. En este mes que celebramos el Día Mundial de la Visión, “#ama tus ojos”, te compartimos siete hechos asombrosos sobre nuestros ojos que te harán apreciar aún más la maravilla de la visión.

1.- Sabías que el color de tus ojos está controlado por el nivel de melanina en tu iris? 

Cuanta más melanina tengas en el iris, más oscuros serán tus ojos. Esto se debe a que la melanina es un pigmento de color marrón oscuro. Los ojos azules contienen mucha menos melanina que los ojos oscuros, lo que permite que se vea una sustancia azul llamada colágeno. ¡Curiosamente, la melanina también determina el color de tu piel y cabello!

2.- Si tienes ojos azules, entonces compartes un ancestro común con todas las demás personas de ojos azules en el mundo.

Si tienes ojos azules, te encuentras entre el 8 y el 10 por ciento de la población mundial con ojos azules, que son el resultado de una mutación que hace que los iris carezcan de pigmento. Los investigadores creen que esta mutación apareció por primera vez en una persona que vivió en Europa hace entre 6.000 y 10.000 años, lo que significa que todas las personas de ojos azules que viven hoy en día comparten un ancestro común. 

3.-Tus ojos contienen 107 millones de células, las cuales son sensibles a la luz. 

7 millones de “conos” te ayudan a ver el color y los detalles, mientras que los otros

100 millones de células, llamadas “bastones”, te ayudan a ver mejor en la noche. 

Entonces, ¿Cómo trabajan juntas estas células para ayudarte a ver? Pues todo sucede gracias a una reacción química que se produce en apenas unas trillonésimas de segundo después de que la luz haya entrado en contacto con los conos y los bastones. Esta reacción luego desencadena un impulso eléctrico que, cuando se transmite a su cerebro, procesa la información y le permite ver.

4.- Sabías que una visión 20/20 solo significa que tu visión es normal? 

A menudo se piensa que si se tiene una visión 20/20, se tiene una vista perfecta. En realidad, este es simplemente un término estadounidense que se usa para medir la agudeza visual. Según los ópticos, solo significa lo que una persona debería poder ver «normalmente» al mirar un gráfico de examen de la vista desde una distancia de 20 pies.

Es posible que te sorprenda al saber que la visión 20/20 no es la visión de mejor calidad que puede tener. Algunas personas con una vista excepcional tienen una visión 20/10, que en cierto modo, ¡es el doble de buena que la 20/20!

5.- Tu cerebro corrige la visión

 Si usaras anteojos que voltean las imágenes al revés, tu cerebro corregirá tu visión

Aunque vieras las cosas al revés durante unos días, tu cerebro eventualmente se adaptaría y se aseguraría de que veas todo de la manera correcta

6.- En promedio parpadeas 17 veces por minuto, 14280 veces en 14 horas al día y 5.2 millones de veces al año. 

Es algo que todos hacemos todos los días, pero ¿alguna vez has pensado en la frecuencia con la que parpadeas?

La cantidad de veces que realmente parpadeas varía según lo que estés haciendo.Parpadeas más cuando estás hablando y parpadeas menos cuando estás leyendo y es por eso que tus ojos se cansan rápido.

Parpadear es importante para la salud de nuestros ojos, ya que cada vez que parpadeamos, nuestros párpados esparcen una mezcla de aceites y secreciones mucosas por la superficie para mantener los ojos húmedos, pero también para eliminar el polvo y la suciedad.

7.- Se dice «en un abrir y cerrar de ojos» porque es el músculo más rápido de tu cuerpo

Un parpadeo suele durar entre 100 y 150 milisegundos

Es posible parpadear 5 veces en un solo segundo

Recuerda que en nuestros centros de atención para cualquier problema con tus ojos Global Glaucoma Institute y Positive Visión Center, podrás encontrar la profesional y especializada ayuda para ver bien y disfrutar de una visión plena, contamos con un gran grupo de médicos especialistas en oftalmología y terapeutas oftalmólogos que que bajo la metodología desarrollada por el Dr. José Antonio Paczka trabaja para que disfrutes de una sana visión.

¿Qué gotas se usan en el tratamiento del Glaucoma?

Existen varios tratamientos para el glaucoma: colirios (gotas), láser, y cirugía que tienen como objetivo proteger el nervio óptico reduciendo la presión intraocular; por lo tanto, permiten limitar la progresión de la enfermedad o incluso, detenerla. Sin embargo, si existiera una pérdida de agudeza visual o de campo visual en el momento del diagnóstico, dicho cambio casi siempre sería irreversible.

El tratamiento más común para el glaucoma son las gotas para los ojos recetadas por su oftalmólogo (a). Estas gotas reducen la presión en el ojo y previenen el daño al nervio óptico. Estas gotas para los ojos no curan el glaucoma, ni revierten la pérdida de visión, pero pueden evitar que empeore. 

Si su oftalmólogo (a) le ha recetado gotas para los ojos para el tratamiento del glaucoma, debe usarlas todos los días y dependiendo del tipo de medicamento, es posible que deba usarlo una, dos o hasta 4 veces al día. Aunque en ocasiones puede haber flexibilidad para el horario de aplicación, siempre debe haber por lo menos 10 minutos entre gota y gota, y tan pronto se pueda deberá regresar al horario habitual de aplicación.

Los objetivos del tratamiento del glaucoma

Actualmente, no existe un tratamiento que pueda curar el glaucoma. En este contexto, la ayuda que da el tratamiento, debiendo considerarse los siguientes puntos:

  • Estabilizar la enfermedad bajando la presión intraocular a un valor objetivo (conocida como presión meta), fijado por su especialista en glaucoma, según la etapa de la enfermedad, dado que la presión intraocular (PIO) es el único factor accesible al tratamiento
  • Preservar tanto la calidad visual, como la calidad de vida de las personas, así como su bienestar
  • Mejorar la calidad de vida si la visión se encuentra deteriorada
  • Dar seguimiento de por vida

El tratamiento lo define el oftalmólogo (a), un(a) médico especialista en el ojo  o el glaucomatólogo (un (a) especialista en glaucoma). Tiene tres estrategias terapéuticas comunes: 1) Usar medicamentos, 2) Aplicar energía láser en tejidos oculares, 3) Realizar cirugía incisional (microcirugía o cirugía mínimamente invasiva).

En cuanto a la terapia médica tópica (colirios que se aplican sobre la superficie ocular) es el método más utilizado para disminuir la PIO. 

  1. En farmacias, se encuentran disponibles un gran número de gotas para los ojos para reducirla, ya sea a través de la disminución de la producción del humor acuoso o al aumentar el flujo de salida de éste. Dentro de dichos medicamentos están los análogos de prostaglandinas como alternativas de tratamiento de primera línea.

¿Qué tipos de gotas para los ojos pueden ayudar contra el glaucoma?

Hay muchos medicamentos disponibles para tratar el glaucoma. Antes de comenzar a tomar medicamentos para el glaucoma, informe a su médico sobre otros medicamentos, suplementos o vitaminas que esté tomando. Las gotas para el tratamiento del glaucoma podrían contrarrestar o potencializar el efecto de esos medicamentos.  

Algunos tipos de gotas para los ojos funcionan ayudando a drenar el líquido del ojo, lo que reduce la presión ocular. Algunos ejemplos incluyen:  

  • Prostaglandinas, como latanoprost (Xalatan), travoprost (Travatan), tafluprost (Zioptan) y bimatoprost (Lumigan)  
  • Inhibidor de la rho quinasa, como netarsudil (Rhopressa)  
  • Óxidos nítricos, como latanoprostene bunod (Vyzulta)  
  • Agentes mióticos o colinérgicos, como pilocarpina (Pil 2%)  

¿En qué consiste el tratamiento farmacológico de primera línea?

Este consiste en la instilación (poner gota a gota) de uno o más colirios en los ojos, una vez hecho el diagnóstico de glaucoma.

Se pueden usar varias clases de medicamentos solos y posiblemente combinados entre sí  :

  • Prostaglandinas
  • Betabloqueadores
  • Inhibidores de la anhidrasa carbónica, etc.

Estas gotas, como ya lo mencionamos, reducen la presión intraocular al disminuir la secreción de humor acuoso. Deben aplicarse regularmente, de por vida y sin interrupción.

El primer tratamiento con gotas para los ojos.

Con frecuencia el tratamiento de inicio para el glaucoma es con un solo principio activo a base de prostaglandinas y por este motivo es considerado como tratamiento de primera línea (ejemplos  : latanoprost, travoprost, bimatoprost) a razón de una sola gota por la noche.

La tolerancia general de los análogos de las prostaglandinas es excelente, pero estas gotas para los ojos pueden causar irritación ocular. Después de unos meses de tratamiento, pueden provocar un cambio en el color del iris(que parece más oscuro) y acelerar el crecimiento de las pestañas.

Los colirios que contienen betabloqueadores también se pueden prescribir como tratamiento de primera línea a menos que estén contraindicados ( timolol, por ejemplo). Se prescriben en la cantidad de una gota por la mañana y por la noche.

En caso de contraindicación a los betabloqueadores o intolerancia a las prostaglandinas se pueden prescribir otros colirios como tratamiento de primera línea.

¿En qué consiste el tratamiento farmacológico de segunda línea?

Es posible que el médico necesite recetar varias gotas para los ojos en caso de que un solo ingrediente activo no tenga suficiente eficacia.

En el caso de que se combinen varios colirios para el tratamiento, se debe tener cuidado de no poner dos colirios diferentes en el ojo al mismo tiempo. Generalmente se recomienda un tiempo de espera de 15 minutos. Consulte el instructivo de cada medicamento donde se proporciona la información precisa. Por eso, el médico favorece el uso de combinaciones fijas (un solo colirio con dos principios activos) y además  para favorecer la adherencia o apego al tratamiento.

¿Cuáles son los colirios para el tratamiento del Glaucoma que me puede recetar mi médico?

ALPHAGAN: Contiene Brimonidina

El principio activo de ALPHAGAN es tartrato de brimonidina. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados agonistas de los receptores adrenérgicos alfa-2 que actúan reduciendo la presión dentro del ojo.

Puede usarse solo cuando los colirios betabloqueantes están contraindicados, o en combinación con otro colirio cuando éste no ha reducido lo suficiente la presión dentro del ojo en el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto o la hipertensión ocular.

AGGLAD: Contiene Brimonidina 

Reduce  la PIO elevada en pacientes con glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular. En monoterapia, se usa en pacientes en los que el tratamiento. con ß-bloqueantes tópicos esté contraindicado. 

AILICEC: Contiene dorzolamida + timolol 

Se usa para tratar las afecciones a los ojos, incluyendo glaucoma e hipertensión ocular, en la que un aumento de la presión puede llevar a la pérdida gradual de la visión. Este medicamento se usa en aquellos pacientes cuya condición no ha respondido a otro tipo de medicamentos.

La combinación de dorzolamida y timolol disminuye la presión en el ojo al reducir la producción de líquidos naturales en el ojo.

AZARGA: Timolol + Brinzolamida 

Reducen la presión intraocular (PIO) en pacientes adultos con glaucoma de ángulo abierto o intraocular, para la cual la reducción de la PIO en monoterapia es insuficiente.

COMBIGAN: Contiene Brimonidina + timolol 

Reducen la presión alta en el ojo. La brimonidina pertenece al grupo de medicamentos llamados agonistas de los receptores alfa2-adrenérgicos. El timolol pertenece al grupo de medicamentos denominados betabloquedores.

Se prescribe para disminuir la presión intraocular cuando el efecto que producen los colirios que contienen solo un bloqueador beta no es suficiente.

Su ojo contiene un líquido claro y acuoso que nutre el interior del ojo. Este líquido sale constantemente del ojo y se produce nuevo líquido para reemplazarlo. Si el líquido no se puede evacuar lo suficientemente rápido, la presión en el ojo aumenta, lo que puede dañar la vista. COMBIGAN actúa reduciendo la producción de fluidos y también aumentando la cantidad de fluido expulsado. Esto disminuye la presión dentro del ojo.

CONVISS: Contiene Travoprost

Reduce la presión intraocular aumentando el drenaje del humor acuoso a través de las vías trabecular y úveo-escleral.

Reducción de presión intraocular elevada en pacientes adultos con hipertensión ocular o glaucoma de ángulo abierto.

Reducción de la presión intraocular elevada en pacientes pediátricos de 2 meses a menores de 18 años con hipertensión ocular o glaucoma pediátrico.

COSOPT: Contiene: Dorzolamida + Timolol

La Dorzolamida pertenece a una familia de medicamentos denominados ‘inhibidores de la anhidrasa carbónica’.

El Timolol pertenece a una familia de medicamentos denominados ‘betabloqueadores’.

Estos medicamentos reducen la presión ocular a través de diferentes mecanismos de acción.

El COSOPT se prescribe para reducir la presión intraocular alta en pacientes con glaucoma cuando los colirios betabloqueadores administrados solos son insuficientes.

ELIPTIC OFTENO PF: Contiene Timolol + Dorzolamida 

Para el tratamiento de la PIO en pacientes con glaucoma de ángulo abierto, o glaucoma pseudoexfoliativo cuando la monoterapia con un betabloqueador tópico no sea suficiente.

Esta combinación doble, de dorzolamia+ timolol, cuenta con la eficacia comprobada de Eliptic Ofteno®, pero ahora sin conservadores. Al ser libre de conservadores es la mejor opción en pacientes también diagnosticados con ojo seco.

EXALO: Contiene Latanoprost

Reduce la PIO elevada en pacientes con glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular en adultos (incluidos pacientes de edad avanzada).

Reduce de PIO elevada en pacientes pediátricos con PIO elevada y glaucoma pediátrico.

GAAP PF: Contiene Latanoprost

Es un agonista selectivo del receptor prostanoide FP y reduce la PIO aumentando el drenaje del humor acuoso.

El GAAP Ofteno® PF es una buena opción gracias a su dosificación de cada 24 horas, versus otros medicamentos hipotensores que requieren una aplicación más frecuente.

GAAP Ofteno® PF, latanoprost al 0.005%, es libre de conservadores.

IMOT: Contiene Timolol oftálmico

Ayuda a reducir presión intraocular elevada en:

– Hipertensión ocular,

– Glaucoma de ángulo abierto crónico (incluidos pacientes afáquicos),

– Glaucoma secundario.

KYTRANTEK:Contiene Timolol + Brimonidina + Dorzolamida

Indicaciones terapéuticas para la disminución a largo plazo de la presión intraocular de pacientes con glaucoma de ángulo abierto o con hipertensión ocular.

LUMIGAN: Contiene Bimatoprost

Reduce  la presión intraocular elevada en pacientes adultos con glaucoma crónico de ángulo abierto o hipertensión intraocular (como monoterapia o en combinación con bloqueadores beta).

TRAVATAN: Contiene Travoprost

 Reduce la presión intraocular elevada en pacientes adultos con hipertensión intraocular o con glaucoma de ángulo abierto.

Reduce la presión intraocular elevada en pacientes pediátricos de 2 meses a 18 años

con hipertensión intraocular o glaucoma pediátrico.

¿Cuáles son los efectos secundarios de las gotas para el glaucoma?

La mayoría de las personas no tiene problemas con los medicamentos orales o las gotas para el glaucoma. Pero existe una pequeña probabilidad de que desarrolle:  

  • Escozor, picazón, ardor y enrojecimiento en el ojo  
  • Visión borrosa  
  • Cambios en el color del ojo o la piel alrededor del ojo  
  • Dolores de cabeza  
  • Resequedad en la boca  
  • Cambios en su nivel de energía, de los latidos del corazón o en su respiración 

Los efectos secundarios específicos dependen del medicamento que esté aplicando y/o tomando. Si nota algún efecto secundario, consulte con su oftalmólogo. Es posible que le sugiera aplicar un colirio distinto o tomar una dosis (cantidad) diferente.

¿Por cuánto tiempo necesitaré usar las gotas para los ojos para el tratamiento del glaucoma?

Mientras el medicamento se muestre efectivo, su médico muy probablemente le solicitará que lo siga usando todos los días. 

Si las gotas para los ojos no reducen suficientemente la presión en el ojo, su médico podría además recomendarle tomar medicamentos en forma de pastillas, pero esto es poco común.  

Su médico podría además sugerirle otras opciones de tratamiento, como cirugía o un tratamiento con láser

Algunas personas con glaucoma dejan de usar sus gotas para los ojos después de un tiempo. Pueden olvidarse, perder el hábito o pensar que el medicamento no está ayudando. 

Sin embargo, recuerde que las gotas para los ojos para el tratamiento del glaucoma no lo harán sentir diferente ni mejorarán su visión. Las gotas impiden que su visión empeore. Si no las usa siguiendo las instrucciones, podría perder su visión.  

Glaucoma de Ángulo Cerrado

Escrito por José Antonio Paczka
Revisado por Luz América Giorgi

El glaucoma, o tal vez deberíamos referirnos de forma más adecuada, como los glaucomas, representan la causa número uno de ceguera irreversible en el mundo.

Antes de abordar el glaucoma de ángulo cerrado es importante decir que el glaucoma se refiere a una enfermedad del nervio óptico (que es el pequeño cable que lleva la información visual del ojo hacia la parte del cerebro que procesa la visión), en el que se producen cambios en su estructura que pueden ser notados por un médico especialista en oftalmología durante una revisión de rutina y que se confirman (y se reconoce el grado de afectación) a través de diversos estudios de gabinete (entre los que está la perimetría o campimetría, que es el estudio que muestra como se ve alterada la visión periférica como consecuencia de la enfermedad).

Los cambios del nervio óptico y del campo visual, tal como ocurren en el glaucoma, pueden observarse de forma animada en el lado derecho del clip (figura 1). Esta enfermedad tiene como factor de riesgo más importante la hipertensión ocular (tener la presión intraocular o PIO, elevada).  El aumento de la PIO suele ocurrir en los glaucoma de ángulo abierto por una degradación del sistema de drenaje del ojo (conocido como malla trabecular o trabéculo) que se ubica en el ángulo irido-corneal (que es la región del interior del ojo donde se unen la córnea y el iris); pero cuando se trata del glaucoma de ángulo cerrado, el mecanismo de la hipertensión ocular ocurre por un bloqueo mecánico del iris debido, la mayor parte de las veces, a que la anatomía de esa parte del ojo tiene un proceso de estrechamiento (como se ve en la parte izquierda de la figura 1), haciendo que el iris se acerque tanto a la zona de drenaje ya descrita que bloquea el paso del humor acuoso (líquido transparente que nutre los tejidos del interior del ojo y cuyo balance de entrada y salid define la magnitud de la PIO) predisponiendo al desarrollo de hipertensión ocular y con el tiempo suficiente puede instalarse el daño propiamente dicho de glaucoma.

El antecedente familiar de glaucoma es otro factor de riesgo predisponente de la mayor importancia, motivo por el que de conocerse como presente dicho historial, deberá buscarse la opinión de un especialista para descartar la presencia o predisposición a la enfermedad.

El glaucoma de ángulo cerrado conforma aproximadamente una tercera parte de todos los tipos de glaucoma. Las personas que se ven afectadas con el glaucoma de ángulo cerrado (del que, por cierto, existen algunos subtipos de este padecimiento, como lo veremos más adelante) suelen identificar tardíamente la presencia de la enfermedad debido a su naturaleza silenciosa y asintomática, con excepción de la variante aguda del glaucoma de ángulo cerrado.

 De forma similar al glaucoma de ángulo abierto y de la mayoría de los tipos de glaucoma, en los que la disminución lentamente progresiva de la visión periférica es difícil de apreciar, también ocurre en el de ángulo cerrado.

De manera muy infrecuente una persona con ángulo estrecho o cerrado puede desarrollar un ataque agudo de glaucoma, esta situación realmente puede considerarse como una crisis (que suele ser de un ojo, y rara vez de ambos en forma simultánea), en la que la presión intraocular (PIO) sube drásticamente a niveles que pueden ser de dos a cuatro veces por arriba del promedio. Cuando se instala el ataque agudo de glaucoma suele desarrollarse un intenso dolor de cabeza, siendo el ojo afectado el origen de una incomodidad muy intensa que puede, irradiarse hacia la cabeza, e inclusive hacia el oído o la quijada;

también puede asociarse sudoración fría y náuseas (que pueden hacer llegar al vómito). La visión del ojo afectado suele afectarse desde apenas levemente hasta niveles extremos de disminución de la visión, pudiendo generarse una percepción de halos de colores (como los del arcoíris) alrededor de las fuentes de luz (como los faros de los autos, los focos o casi cualquier objeto luminoso). Esta es una situación que debe considerarse como una emergencia y es importante que se acuda a un servicio de urgencias y se contacte al especialista en oftalmología a la brevedad, para iniciar un tratamiento específico del problema en evolución.

Para el resto de los subtipos de glaucoma de ángulo cerrado, e inclusive para quienes son portadores solamente de una evidente predisposición al cierre del ángulo existe como tratamiento inicial un procedimiento que usa la energía láser conocido como iridotomía. De hecho, una vez que se ha dado el tratamiento antiinflamatorio, analgésico y el dirigido a bajar la PIO en alguien con ataque agudo de glaucoma, la iridotomía (ver figura animada 2) con láser también debe realizarse.

Aunque existen otros tratamientos de intervención, como la iridoplastía (que también usa a la energía láser), la iridectomía (que es una versión quirúrgica de la iridotomía, pero que requiere la entrada al quirófano; o inclusive, el retiro quirúrgico del cristalino con reemplazo con un lente intraocular (a la manera como se haría en una cirugía de catarata tipo facoemulsificación).

A pesar de que existen también soluciones quirúrgicas definitivas para el control de la presión intraocular (como la trabeculectomía, como puede verse en la figura 3), la cirugía no es el tipo de tratamiento más común, y una vez realizando el tratamiento con láser (iridotomías periféricas), la mayor parte de las veces se requiere el uso adicional de uno o más medicamentos que reducen la PIO (conocidos como antiglaucomatosos o hipotensores oculares y que casi siempre se usan como gotas o colirios de aplicación ocular).

La responsabilidad del (la) oftalmólogo(a) es vigilar que la enfermedad no avance a lo largo del tiempo, buscando el control de la PIO (presión intraocular) en diversos momentos del día y la noche, así como de que permanezcan estables los resultados de los estudios de gabinete ya mencionados.

Es difícil saber si alguien tiene glaucoma sin hacerse revisar por un(a) especialista, por lo que, si te conoces con algunos de los factores de riesgo o síntomas mencionados antes, no dudes un momento en hacerte revisar en el corto plazo.  En caso de que no sea así, visita periódicamente al (la) oftalmólogo(a), con una frecuencia de cada 2-3 años en la edad infantil y la juventud (hasta los 40 años), cada dos años entre los 40 y 60 años, y cada año, después de los 60 años de edad.

En Global Glaucoma Institute occidente hemos reunido la experiencia con más de 20,000 pacientes detectados y tratados exitosamente, y además contamos con la tecnología más avanzada y con la mejor disposición para atender personas con todo tipo de glaucomas, en diferentes etapas de evolución.

¡¡¡Cuidamos tus ojos, cuidamos de ti!!!