Noticias

Mitos de la Salud Visual que Debes Dejar de Creer

Como especialistas en salud visual, una de las preguntas más comunes que recibimos no es sobre tratamientos, sino sobre mitos que han pasado de generación en generación. Estas creencias populares, aunque inofensivas en la superficie, pueden llevar a la gente a tomar decisiones equivocadas sobre el cuidado de sus ojos.

Es momento de desmentir los mitos más comunes para que puedas proteger u vista con información real y basada en evidencia.

Mito 1: Leer con poca luz daña permanentemente tu vista.

Este es quizás uno de los mitos más antiguos y extendidos. La verdad es que leer en la penumbra no causa un daño irreversible a tus ojos. Lo que sí provoca es fatiga visual. Para poder enfocar en condiciones de poca luz, los músculos oculares tienen que trabajar más, lo que puede causar visión borrosa temporal, dolor de cabeza o cansancio. Sin embargo, una vez que tus ojos descansan, estos síntomas desaparecen por completo.

  • El consejo: Siempre que leas o realices una tarea de cerca, asegúrate de tener una iluminación adecuada que evite el esfuerzo innecesario de tus ojos.

Mito 2: Comer zanahorias te dará una visión perfecta.

Las zanahorias son una excelente fuente de vitamina A, un nutriente esencial para la salud de la retina y la prevención de la ceguera nocturna. Sin embargo, no son una «cura milagrosa» y no trata defectos refractivos como miopía o astigmatismo, que son problemas que están relacionados con la estructura de nuestros ojos. Si ya tienes una visión deficiente, comer zanahorias no te librará de usar gafas o lentes de contacto.

  • El consejo: Mantén una dieta variada y balanceada, rica en frutas y vegetales de diferentes colores (espinacas, pimientos, cítricos), ya que contienen vitaminas y antioxidantes que son fundamentales para una salud visual óptima.

Mito 3: Sentarse muy cerca de la televisión daña los ojos.

Al igual que leer con poca luz, este hábito no causa un daño permanente. Lo que sí provoca es la misma fatiga visual, ya que tus ojos deben hacer un esfuerzo extra para enfocar a una distancia tan corta. Este mito nació en la década de los 60 cuando algunos televisores emitían una radiación dañina, pero la tecnología actual es completamente segura.

  • El consejo: Si tu hijo tiende a sentarse cerca de la pantalla, puede ser una señal de que tiene una deficiencia visual y necesita lentes. Programa un examen visual completo para descartar cualquier problema de visión.

Mito 4: Usar lentes hará que tus ojos se vuelvan «flojos» y empeore tu visión.

Es completamente falso. Los lentes correctivos no «debilitan» tus ojos. Su única función es compensar la falta de capacidad de enfoque. Cuando usas lentes, le das a tus ojos la ayuda que necesitan para ver con claridad. Si tu graduación cambia con el tiempo, es debido a la progresión natural de la condición (como la miopía que avanza en los niños y adolescentes), no al uso de las gafas.

  • El consejo: Si te han recetado lentes, úsalos según las indicaciones del profesional. No usarlos puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y dificultar tus actividades diarias.

Mito 5: El uso de las computadoras puede dañar sus ojos.

Mirar la pantalla de la computadora no daña los ojos pero hacerlo sin observar períodos pequeños de descanso puede contribuir a que se esfuercen los ojos, se produzca cansancio ocular o se desarrolle ojo seco.

  • El consejo:  Asegúrese de descansar sus ojos cada 20 minutos mirando hacia arriba o hacia el otro lado de la habitación. Parpadee regularmente para mantener sus ojos bien lubricados y use lágrimas artificiales para promover la humectación.

Mito 6: Sólo necesitas ir al oftalmólogo cuando notas un problema.

Esta es la creencia más peligrosa. Muchas enfermedades oculares graves, como el glaucoma (conocido como el «ladrón silencioso de la vista»), la retinopatía diabética, así como la degeneración macular en sus inicios, no presentan síntomas. Si se hace un diagnóstico o manejo temprano podemos enlentecer o detener el desarrollo de estas enfermedades. Cuando la persona nota una pérdida de visión, el daño ya es irreversible. Un examen ocular completo y regular es la única forma de detectar estas enfermedades a tiempo y prevenirlas.

  • El consejo: La Sociedad Mexicana de Oftalmología recomienda exámenes oculares de rutina, incluso si no tienes síntomas. Tu salud visual es invaluable, no la dejes al azar.

Mito 7: Los rayos solares solo me afectan en verano

 Este también es un mito que frecuentemente puedes escuchar. Cabe aclarar que sí, es cierto, en verano los rayos solares son intensos, lo que afecta la visión por los rayos ultraviolentas si no se usa la protección adecuada.

Ahora, esto no quiere decir que en otras épocas del año debes dejar a un lado el uso de gafas de sol para cuidar la vista. Por el contrario, muchas veces solemos frecuentar lugares donde la luz natural se refleja con mucha potencia.

Por ejemplo, cuando viajas a la playa o a zonas montañosas con nieve se refleja la luz con intensidad. En dichos casos también es conveniente proteger nuestros ojos de los rayos ultravioletas siguiendo las recomendaciones de tu médico oftalmólogo.

Todos los profesionales de la vista hacen lo mismo

Los oftalmólogos, los optómetras y ópticos tienen todos funciones diferentes y desempeñan un papel importante en el cuidado de los ojos. Sin embargo, sus niveles de capacitación y experiencia son muy diferentes entre sí.

Los oftalmólogos son los únicos proveedores de salud ocular en el mundo que tienen licencia para practicar tanto medicina como cirugía y además participan en investigación científica de las causas y curas de las enfermedades oculares y de los trastornos visuales.

Un optómetra tiene licencia para hacer exámenes oculares y pruebas de visión, prescribir y dispensar lentes correctivos, detectar algunas anomalías oculares y prescribir medicamentos para algunas enfermedades de los ojos.

Un óptico es un profesional que prepara, mide y adapta la fórmula de los lentes con corrección óptica con las prescripciones de lentes de contacto escritas por un oftalmólogo o un optómetra. 

No te dejes llevar por lo que se dice de la salud visual. Te recomendamos contar con el apoyo de expertos que sean de gran ayuda para ti. Recuerda que los mitos nos perjudican en todos los aspectos, incluso en temas no vinculados con los ojos. En caso de alguna duda lo más recomendable es visitar tu médico oftalmólogo o clínica oftalmológica para obtener la información adecuada.

En manos de nuestros expertos hallarás las respuestas que necesitas. Después de todo, la prevención es la clave para tener una vida saludable y preservar nuestro sentido de la vista.

Deja una respuesta